Junta de delegados y delegadas

Durante el primer trimestre de cada curso escolar cada grupo elige a sus representantes (un/a delegado/a y un/a subdelegado/a), que formarán parte de la junta de delegados durante el curso escolar en el que fueron elegidos.

La junta de delegados se reúne como mínimo una vez por trimestre.

Las funciones principales de la junta de delegados son las siguientes:

  • Asistir a las reuniones de la junta de delegados y participar en sus deliberaciones.
  • Exponer a la junta de delegados las sugerencias y reclamaciones del grupo que representan.
  • Fomentar la convivencia entre los alumnos de su grupo.
  • Colaborar con el profesorado del grupo en los temas que afecten al funcionamiento del mismo.
  • Colaborar con los profesores y con los órganos de gobierno del centro para facilitar su buen funcionamiento.
  • Cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del centro.
  • Todas aquellas funciones que establezca el Reglamento de Régimen Interno.

Curso 2022/23

Reunión tercer trimestre

ORDEN DEL DÍA

  1. Evaluación final.
  2. Pruebas de certificación.
  3. Encuesta al alumnado.
  1. Evaluación final. Se informa acerca de los siguientes aspectos:

La entrega de calificaciones y revisión se realizará el miércoles 24 y el jueves 25 en el aula y en el horario habitual de clase.

las calificaciones se publicarán en la página web (sección Consulta tus calificaciones) el viernes 26 a última hora de la mañana.

Las fechas de las pruebas de evaluación final en convocatoria extraordinaria (septiembre) son el 6 de septiembre (inglés) y el 7 de septiembre (francés). En ambos casos a las 16:00 se convocará al alumnado que tenga pendiente Comprensión de Textos Escritos, Comprensión de Textos Orales y Producción y Coproducción de Textos Escritos, mientras que el alumnado que no haya aprobado en la convocatoria ordinaria Producción y Coproducción de Textos Orales y/o Mediación, tendrá que presentarse a las 19:00. Se recuerda que en la convocatoria de septiembre solamente tendrán que realizar las pruebas correspondientes a aquellas partes no superadas en mayo. La publicación de calificaciones se realizará el 11 de septiembre.

2. Certificación. Se informa acerca de los siguientes aspectos:

Ya están disponibles en la página web, en la sección Consulta tus convocatorias, las convocatorias correspondientes al Bloque 2 (Producción y Coproducción de Textos Orales y Mediación).

Se explica el procedimiento para solicitar cambio de fecha y/o hora del Bloque 2 con causa justificada o permuta. Se recuerda que toda la información relevante está publicada en los tablones del centro y en la página web.

Se indica que también está publicada en la web la guía del aspirante, cuya lectura se recomienda porque se explica con detalle todo lo que necesitan saber acerca de las pruebas de certificación.

Se destaca que ha habido algunos cambios relevantes en la administración de las pruebas: en las actividades de Producción y Coproducción de Textos Orales se podrán tomar notas durante el tiempo de preparación. En algunas actividades del Bloque 2 en algunos niveles se han cambiado los tiempos de preparación y producción. Se pide al alumnado que consulten los tiempos en la Guía del Candidato.

Las calificaciones se publicarán en los tablones del centro y en la página web (sección Consulta tus calificaciones) el viernes 23 de junio.

Para la convocatoria de septiembre ya está publicado el calendario de las pruebas del Bloque 1. El calendario de las pruebas del Bloque 2 se publicará a finales de junio o principios de julio.

3. Encuesta: La encuesta de satisfacción del alumnado estará abierta hasta el viernes 12 de mayo. Se insiste en la importancia de que el mayor alumnado posible la realicé porque los resultados ofrecen información muy valiosa para preparar el siguiente curso. Los resultados, así como las respuestas a los comentarios, se publicarán en la página web.

4. Ruegos y preguntas: El Director señala que, para evitar confusiones, las calificaciones de la evaluación final publicadas en la web se borrarán unos días antes de la publicación de calificaciones de certificación. De todos modos, dentro de la aplicación se especifica a qué corresponden las calificaciones: evaluación o certificación, ordinaria o extraordinaria. Lo mismo ocurre en el caso de las convocatoriasdel Bloque 2 de certificación: unos días antes de publicar las correspondientes a las pruebas de certificación de septiembre, se borrarán las de junio.

Reunión segundo trimestre

Lunes 16 de enero a las 16:30 (aula 1) / martes 17 de enero a las 18:00 (biblioteca)

Orden del día:

  1. Primera evaluación – enero.
  2. Pruebas de certificación.
  3. Ruegos y preguntas.

1. Primera evaluación

  • Fecha de realización de las pruebas: informa el/la profesor/a correspondiente.
  • Las fechas de realización de las actividades de PCTE, CTE y CTO no se pueden realizar en fecha distinta a la convocada por el/la profesor/a. La fecha de las actividades de PCTO y Mediación se podrá modificar con causa justificada y según disponibilidad horaria de el/la profesor/a.
  •  Si un/a alumno/a no pudiese realizar alguna de las actividades de lengua en las fechas propuestas el profesor podrá asignar una calificación en base a las notas recogidas para las actividades correspondientes en el primer cuatrimestre tanto en clase como en Moodle. En el caso de PCTO y Mediación, el/la profesor/a podrá asignar una calificación en base a la observación directa en el aula a lo largo del cuatrimestre.
  • Publicación de resultados el 1 de febrero en www.eoillanes.com (sección Consulta tus calificaciones, introduciendo el DNI).
  • Revisión de exámenes: el 1 y el 2 de febrero en horario de clase.

2. Certificación

  • Periodo de matrícula: 16 enero al 3 de febrero.
  • Dos convocatorias (junio y septiembre).
  • Nota media para certificar: 5 (es necesario obtener al menos 5 puntos en todas las actividades de lengua).
  • Calendario de pruebas junio:

Todas las pruebas del bloque 1 tendrán lugar en horario de tarde.

Bloque 2 (PCTO y Mediación): Pendiente de publicar. Fecha de publicación prevista: mediados de mayo. Importante: el Bloque 2 se podrá realizar a partir del 29 de mayo por lo que es posible ser convocado para el Bloque 2 antes de la realización del Bloque 1.

Fechas pruebas de septiembre: consultar web de la EOI de Llanes (www.eoillanes.com).

Reunión primer trimestre

Lunes 14 de septiembre a las 16:30 / martes 15 de septiembre a las 18:00

Orden del día:

  1. Presentación y constitución de la Junta de Delegados.
  2. Delegados: composición y funcionamiento.
  3. Horario de atención del Equipo Directivo y Consejo Escolar.
  4. Cauces de comunicación entre los miembros de la Junta: propuestas.
  5. Ruegos y preguntas.
  1. Se presentan los miembros asistentes a la reunión de hoy. Se constituye la Junta de Delegados.
  2. Se entrega un documento a los asistentes con las funciones de la Junta de Delegados y Delegadas, que son las siguientes: asistir a las reuniones de la Junta de Delegados y participar en sus deliberaciones; Exponer a la Junta de Delegados las sugerencias y reclamaciones del grupo que representan; fomentar la convivencia entre los alumnos de su grupo; colaborar con el profesor del grupo en los temas que afecten al funcionamiento de éste; colaborar con los profesores y con los órganos de gobierno del centro para el buen funcionamiento del mismo; cuidar de la adecuada utilización del material y de las instalaciones del centro; todas aquellas funciones que establezca el Reglamento de Régimen Interno.
  3. Se informa acerca de los miembros del Equipo Directivo en el curso 22/23, así como de sus emails de contacto y horario de atención al público: Director: Iván Conte, email ivancpe@educastur.org, horario de atención: lunes y miércoles de 16:00 a 17:00. Secretaria: Susana Pérez del Sastre, email susanaps@educastur.org, horario de atención: martes de 16:30 a 17:00, miércoles de 14:00 a 14:30, jueves de 16:00 a 17:00. Jefe de Estudios: Antonio Martínez Rodríguez, email antoniomro@educastur.org, horario de atención: martes y miércoles de 15:00 a 16:00.
  4. Se acuerda la creación de un curso Moodle que servirá de repositorio de la documentación de las reuniones de la Junta de Delegados así como, a través de un foro, de cauce de comunicación entre los miembros.
  5. El Director explica la localización de dos secciones de la web de utilidad para los miembros de la Junta de Delegados/as. En primer lugar, en la ruta La EOI; Alumnado; Junta de Delegados, se podrán encontrar las actas de la reunión anterior. Por otra parte, en La EOI; Documentos del Centro, se puede encontrar toda la documentación del centro correspondiente al curso 22/23. El delegado de A2-B inglés sugiere que la función correspondiente a fomentar la convivencia entre el alumnado de su grupo no sea solo referida a la resolución de conflictos sino también a impulsar un mejor clima en el aula que repercutiría positivamente en la dinámica del grupo.
Ir arriba
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Haz click aquí para configurarlas.
Privacidad